“La utopía de la igualdad”

“La utopía de la igualdad”
Banner-940x90-Luces-de-mi-ciudad banner-Guardias-animado-970x150

El presidente Alberto Fernández llamó este lunes a “la utopía de la igualdad” y convocó a vivir “en un país más igual, con más equilibrio social, donde todas las regiones puedan desarrollarse”, durante la inauguración de la extensión de la Central Térmica Ensenada Barragán, en el partido bonaerense de Ensenada.

 

“Nuestra utopía era democracia para siempre y creo que la hemos cumplido, porque la democracia, más allá de sus controversias permitió que Argentina pudiera avanzar”, indicó el jefe de Estado. “Sin embargo -agregó- no tenemos la igualdad que queremos, y yo les propongo la utopía de la igualdad”, afirmó el Presidente en Ensenada.

“Argentina tiene un centro muy rico y periferias al norte y sur que deben ser desarrolladas; Argentina es una sola y todos tienen que tener las mismas posibilidades de desarrollo”, afirmó Fernández.

Tras resaltar que la producción de gas en Vaca Muerta “se multiplicó por tres”, afirmó que la cuestión energética surge “en cada charla con cada líder del mundo”. “Hoy Lula (el presidente de Brasil) nos vende electricidad y nosotros le decimos ‘te queremos vender gas'”, gráfico el Presidente al aludir al mandatario brasileño, de reciente visita a la Argentina.

Fernández también dijo que la Argentina debe aprovechar que la producción de gas en Bolivia está “en declino” y “hoy podemos reemplazar el gas que Bolivia no tiene con el gas nuestro”.

Al referirse al gasoducto Néstor Kirchner, que está en plena etapa de construcción, dijo que cuando finalice la primera etapa “tendremos dado el primer paso para redistribuir el gas para la Argentina y luego viene la segunda etapa para llevar ese gas a Santa Fe, y desde allí a Brasil”.

“La utopía de la igualdad” 1

“Podemos ser proveedores de gas en Europa, estuve hablando con el Presidente de la Unión Europea y explicándole las posibilidades, ante el gas que le falta a Europa por el conflicto entre Rusia y Ucrania”, aseguró el mandatario.

También destacó el potencial del litio en el norte del país al asegurar que “en la región está el 66 por ciento del litio del mundo y si lo convertimos en bienes que el mundo demanda, tenemos una oportunidad enorme”.

En el acto estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el intendente local, Mario Secco; y los presidentes de YPF y de Pampa Energía – Pablo González y Marcelo Mindlin respectivamente- las dos empresas involucradas en el proyecto.

Una central térmica para un millón y medio de hogares

La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán permitirán ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.

“La central térmica que inauguramos hoy se encuentra entre las cuatro centrales más grandes y eficientes del país”, señaló durante su participación en la inauguración de la obra.

“Esta planta nos brindará una energía más limpia y confiable. Y cuando me refiero a energía limpia digo que incorporamos más potencia sin más emisiones. De hecho, vamos a producir más energía sin necesitar más combustible”, indicó la funcionaria.

En cuanto a las perspectivas en materia energética, adelantó que “el 2023 será un período de transición, complejo porque aún vamos a requerir algunas importaciones, pero cada vez menos”.

“El Gobierno sigue trabajando para conseguir financiamiento para terminar el Plan Transportar, mientras avanzamos en dar vuelta la página en materia energética, con reglas claras y previsibles porque queremos poner nuestro gas en el mundo”, subrayó.

Por su parte, González, remarcó el rol de la petrolera de bandera nacional que “financió en 36 meses esta obra con una inversión de US$ 150 millones”.

Tras recordar la desinversión que tuvo la empresa durante la administración anterior, remarcó que “todos los meses estamos batiendo un nuevo récord de producción”. En ese sentido, entre otras inversiones impulsadas durante su gestión, destacó que se están desembolsando “US$ 500 millones en la refinería Mosconi de Ensenada”. Fuente: Telam

CONVOCATORIA-banners-web-02-1 728x90-Infochac

Tu gobierno digital

¿Necesitas ayuda? Llamá al 108

Barranqueras - Municipio de todos

Guardias DDH y Violencia - Gobierno del Chaco

Cómo protegernos del COVID-19

Barranqueras - Nuevas medidas de prevención COVID-19