

La delegación chaqueña está conformada por 52 escritores y escritoras de varias localidades. “Estamos reivindicando el derecho a la lectura, el derecho a las culturas y el derecho a la belleza”, dijo el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero.
Chaco fue la gran protagonista en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en la jornada del lunes 1 de mayo, con una tertulia literaria de escritores y escritoras ganadores de los premios a la poesía Veiravé y a la novela Chudnovsky 2021-2022. Mediante una convocatoria, la delegación chaqueña estuvo conformada por 52 escritores y escritoras de distintas localidades de la provincia.
El presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, quien acompañó la propuesta, destacó “la importancia de representar al Chaco en el evento más grande de Latinoamérica como la Feria del Libro de Buenos Aires. En este caso, junto a premiadas y premiados de nuestros concursos literarios en novela José Chudnovsky y en poesía Alfredo Veiravé, quienes además de recibir premios en efectivo y la impresión de sus obras, integran un circuito de circulación que hoy llega a la FIL BA”.
Quienes conformaron la mesa de tertulia fueron los premiados de novela Darío Ruido, Alicia Marina Rossi y Gregoria Leiva, primer, segundo y tercer premio; Pamela Fierro, María Lara Schaffer y Matías Ábalos, primer, segundo y tercer premio en poesía. Los primeros premios de ambas categorías son los jurados de la edición 2023.
Romero hizo especial mención al día del trabajador y la trabajadora: “entendemos al arte como un trabajo. Un reconocimiento en especial a las trabajadoras y los trabajadores de la cultura del Chaco. A 40 años de la recuperación de la democracia, el faro de Walsh y el faro de respetar los derechos de trabajadores y trabajadoras”.
La tertulia del 1 de mayo es “algo amable para el lector, 6 voces de poesía y de narrativa. Bien coral que nos van a regalar un recital. De eso se trata, una tertulia literaria recreando el rito ancestral, escuchar buenas historias y buenos poemas”, expresó.
Sobre las políticas en materia de literatura, dijo: “Si definimos a la democracia como ampliación de derechos, hoy estamos reivindicando acá el derecho a la lectura, el derecho a las culturas y el derecho a la belleza, porque la belleza también es un derecho y hay que invertir. No se puede hablar de la cultura sin inversión. La cultura requiere una inversión y pensar todo el ecosistema estratégico de nuestras industrias culturales”.
Los primeros premios 2022 y jurados de la actual edición, Pamela Fierro y Darío Ruido, expresaron: “la tradición literaria del Chaco es muy importante y es un orgullo estar en una feria internacional del libro, tenemos un escenario muy coral y un movimiento cultural importante, hay un trabajo de parte de la provincia de promover lo que hacen los artistas eso es importante”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.