Mercosur: “Nadie puede condenarnos a ser proveedores de la materia prima que otros industrializan”

Mercosur: “Nadie puede condenarnos a ser proveedores de la materia prima que otros industrializan”
Banner-Titutlos-720x90 banner-Guardias-animado-970x150

Lo afirmó Alberto Fernández, presidente Pro témpore del Mercado Común del Sur. “Quiero agregar valor a lo que producimos porque así podemos ser protagonistas del futuro”. aseguró el Presidente en el discurso inaugural de la Cumbre del Mercosur que se desarrolla en Puerto Iguazú.

 

El presidente Alberto Fernández exhortó en la cumbre del Mercosur a “integrarse al mundo no solo como proveedores de materias primas sino como exportadores de productos elaborados”.

“Hablo de ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan. Nadie puede condenarnos a ser los proveedores de la materia prima que otros industrializan y luego nos venden a precios exorbitantes”, advirtió en su discurso en Puerto Iguazú, frente a los otros presidentes del bloque.

Al dar apertura a la Cumbre de Jefes de Estado que se celebra en la ciudad misionera, Fernández subrayó que el destino del Mercosur es “ser parte del mundo global con la fuerza de las economías que se desarrollan y no con la debilidad de las que se primarizan”.

Mercosur: "Nadie puede condenarnos a ser proveedores de la materia prima que otros industrializan" 1

En un discurso centrado a desandar las divergencias ya manifestadas -en soledadpor Uruguay respecto de las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE), el mandatario argentino señaló que el país quiere avanzar en las negociaciones y que su Gobierno no está en una posición “aislacionista”.

“Nadie puede condenarnos a ser los proveedores de la materia prima que otros industrializan y luego nos venden a precios exorbitantes. Una visión que no advierta la dimensión de lo que aquí digo, podría inducir a algunos a pensar que de ese modo no alcanzaremos los estándares de libre comercio que algunos socios pretenden”, dijo en alusión a la postura del Gobierno de Luis Lacalle Pou.

En ese sentido, dijo que la posición de la Argentina es buscar como “acceder al libre comercio que el mundo central pregona apostando al desarrollo industrial”. “No estoy parado en el lugar aislacionista en el que algunos me quieren ver parado. Quiero agregar valor a lo que producimos porque así podemos ser protagonistas del futuro. De lo contrario seguiremos perfeccionando la tremenda desigualdad que hoy posterga a nuestros pueblos”, añadió.

Mercosur: "La solución no es que cada uno haga la propia" 2

Foto: Archivo

 

Respecto a las negociaciones externas, y en lo referente a la UE, recordó que “en más de una ocasión” se ha cuestionado el acuerdo tal y como fue suscripto a mediados de 2019.

“Tenemos una visión crítica de lo que se acordó entonces. Aquello fue el fruto de un esfuerzo muy desigual entre las partes. Así, el Mercosur fue el que más cedió siendo el bloque con menor nivel de desarrollo relativo en el Acuerdo. La presentación de nuevas demandas en materia ambiental (…) presenta una visión parcial del desarrollo sostenible, centrada en lo ambiental, con nulo registro de las tres dimensiones de la sostenibilidad”, aclaró. Fuente: Telam

Tu gobierno digital

¿Necesitas ayuda? Llamá al 108

Barranqueras - Municipio de todos

Guardias DDH y Violencia - Gobierno del Chaco

Cómo protegernos del COVID-19

Barranqueras - Nuevas medidas de prevención COVID-19