El Sindicato de Prensa convoca a los trabajadores de los medios a informar con transparencia

El Sindicato de Prensa convoca a los trabajadores de los medios a informar con transparencia

El Sindicato de Prensa del Chaco convoca a los trabajadores de los medios locales a informar con transparencia y responsabilidad bregando por una jornada cívica en paz. Esto teniendo en cuenta las elecciones que se desarrollarán este domingo en la provincia.

El pedido de la entidad sindical se da en medio del clima enrarecido que sobrevuela esta elección, tres los hechos acaecidos en Tucumán, las denuncias por supuestas irregularidades en la confección de los padrones y el supuesto arribo a la provincia de grupos de activistas que convocados especialmente para enturbiar el comicios.

El Chaco es una provincia con una sólida historia democrática y de respeto por la voluntad popular. Es por eso que la responsabilidad de los periodistas y los medios de comunicación locales a la hora de informar es fundamental en esta elección teniendo en cuenta que no sólo seremos las principales fuentes de información de la sociedad chaqueña sino que también seremos referencia obligada de los medios de gran parte del país y del mundo.

En este sentido, nos parece pertinente también compartir algunas de las recomendaciones para la cobertura de los actos electorales confeccionado años atrás por el Foro del Periodismo Argentino. Estas son:

–              Previo o durante el acto comicial, los periodistas deben identificar previamente quiénes serán los voceros de la Justicia Electoral durante la jornada a fin de corroborar los datos ese día.

–              Conocer con claridad cuáles son las autoridades de los comicios.

–              Diferenciar entre denuncia mediática y denuncia judicial por irregularidades en el comicio. Evitar ser utilizado por los candidatos para hacer denuncias que luego no serán elevadas a la Justicia Electoral.

–              Se debe distinguir entre el cierre del acceso a los locales de votación que es a las 18 horas, del cierre del comicio, que es cuando terminan de votar todos los ciudadanos que habían llegado antes de ese horario.

–              Se recomienda que en los sitios Web de los medios se pongan los link a los padrones electorales, a la Dirección Nacional Electoral, a la Justicia Electoral nacional y de cada distrito correspondiente, a los partidos políticos que dispongan de ese recurso, y a toda información pública que resulte de interés y utilidad para los electores.

–              A su vez, se recomienda a la Provincia coordinar su vocería durante la jornada electoral. Recomendar al Tribunal Electoral que tenga un solo vocero durante la jornada electoral para no generar confusión en la opinión pública.

–              Hay que aclarar con precisión que el escrutinio provisorio que se realiza inmediatamente después de la elección no asigna resultados, sino que es una tendencia no oficial. El escrutinio definitivo que comienza 48 horas después de cerrada la votación.

–              Está prohibido publicar y difundir resultados de encuestas sobre las elecciones desde 48 horas antes de comenzado el comicios. La prohibición sobre las encuestas llamadas “boca de urna” se extiende hasta las 21 del domingo. Los medios no deben violarla y pueden explicar a la audiencia esta normativa, al tiempo de resaltar que su ausencia obedece a que se está cumpliendo con la ley. Los periodistas tienen la obligación de cumplir el marco legal sobre difusión de informaciones electorales, más allá de que la autoridad regulatoria sancione efectivamente, o no, a los que no lo cumplen.

–              Si los medios violan la ley, se puede afectar el derecho al voto de quienes llegaron antes de las 18 horas y están esperando para votar. Además podrá desalentar a los fiscales partidarios que se encuentran controlando las tareas de escrutinio.

222-728x90-1

Barranqueras - Municipio de todos

66666-728x90-1 48-728x90-Infochac 11-728x90-1