Culmina el Festival de Cine Indígena

Culmina el Festival de Cine Indígena

El Festival forma parte del programa Trama Creativa, que fomenta la generación de redes culturales accesibles a todos y todas, y el programa Diversidad Colectiva.

 

Este lunes 16 de noviembre culminará el 12do Festival de Cine de los Pueblos Indígenas, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) desde su Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD), con apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). La jornada tendrá charlas de cine y comunicación indígena, cortometrajes de estudiantes de las comunidades indígenas, cortos y largometrajes de distintos países y el cierre musical de Mapic Lauoxo, a cargo de Clyo Taglioretti y Adriana Rojas. Se verá gratuitamente en la plataforma www.cinechaco.com.ar .

El Festival forma parte del programa Trama Creativa, que fomenta la generación de redes culturales accesibles a todos y todas, y el programa Diversidad Colectiva que pone en valor la identidad de los pueblos originarios y fomenta relaciones de interculturalidad.

Culmina el Festival de Cine Indígena 3

Con 12 años de trayectoria, es precursor en nuestro país en su propuesta de difundir producciones realizadores indígenas o con temáticas relacionadas a los pueblos indígenas del continente, y constituirse como espacio de formación audiovisual para las ricas narrativas de los pueblos originarios.

Adriana Rojas y Clyo Taglioretti coronarán el Festival, con el espectáculo Mapic Lauoxo (Flor del Algarrobo) que iniciará a las 22.30. El mismo revaloriza y afianza la música, la transmisión de saberes ancestrales, la identidad cultural y lingüística qom de niños y jóvenes adolescentes.

Rojas, que además de música es maestra bilingüe qom, y Taglioretti, especialista en lenguaje de ritmo con señas, trabajaron junto a abuelos y abuelas de la comunidad, que resaltaron el valor simbólico del árbol y sus frutos, en la identidad comunitaria.

Programación

A demanda. Sección especial. Contenidos de valor histórico, simbólico y audiovisual que estarán disponibles durante toda la extensión del festival, para que el público pueda acceder a ellos en cualquier momento.

17 hs. Charla “Barrio Mapic, historia de un Espacio Nombrado” a cargo de Josefina Lens (Lic. en Artes Combinadas) y Adriana Rojas (Maestra Bilingüe de la comunidad qom). Argentina.

Culmina el Festival de Cine Indígena 1

18 hs. Charla “La comunicación como herramienta de los pueblos indígenas. Las nuevas tecnologías, un desafío para los pueblos” a cargo de Asociación de Comunicadores Indígenas: Madelen Alejo, Diego Rivero y Huashe Nuhem. Argentina

18 hs Sección Cine Escuela. Cortometrajes realizados por jóvenes estudiantes de escuelas secundarias y/o participantes de talleres de formación audiovisual realizados con comunidades indígenas.

La desaparición de los montes chaqueños. Antonella Talavera y Sofía López. 15: 45 min. UEGP N° 72 Centro Educativo Franciscano Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo. Fontana – Argentina. Documental sobre la problemática de la deforestación en el Chaco. Los entrevistados cuentan sobre cómo se vincula con los monocultivos, los agrotóxicos y las consecuencias en la salud de los pobladores. Se comparten experiencias de lo que podría ser una alternativa a este modelo: la agroecología.

Pe´elec. Gastón Gutierrez y Agustín Martinez. 5:20 min. UEGP N° 72 Centro Educativo Franciscano Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo. Fontana – Argentina. Tres amigos caminan por las vías del tren, uno va contando una historia sobre lo que pasaba donde vivía, pero uno de los otros no le cree, dice que es mentira. A la noche, reunidos en la casa de uno de ellos, pasarán cosas que no pueden explicar.

Culmina el Festival de Cine Indígena

Tiempo de ser madre. Huaqajñe Angeles Zenon. 7:30 min. UEGP N° 72 Centro Educativo Franciscano Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo. Fontana – Argentina. Este documental cuenta la experiencia que tuvo Raquel López, quien fue mamá durante su adolescencia y pudo graduarse de la secundaria gracias a la oportunidad de tener un jardín maternal en su colegio UEGP N° 72 Cacique Pelayo. Las docentes se refieren a la experiencia de trabajar con bebés y la directora de secundaria María Eugenia Marqués valora al jardín, ya que es el único establecimiento educativo de Fontana que cuenta con uno.

Ana Lapel. 8:38 min. UEGP N° 72 Centro Educativo Franciscano Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo. Fontana – Argentina. Micaela había escuchado desde pequeña el relato del pueblo Qom sobre la víbora gigante que habita en la laguna del barrio. Aunque siempre evitaba pasar por allí, un día, una amiga de la infancia la forzó a abordar el lugar. A orillas de esa laguna sagrada vivirá una experiencia inolvidable, que intentará transmitir a siguientes generaciones.

20 hs. Selección oficial cortometrajes. Selección de cortos curada especialmente para esta edición del Festival. Muestra cortos latinoamericanos producidos por cineastas y comunidades indígenas, o por realizadores no indígenas pero que abordan historias desde la cosmovisión de las comunidades y/o problemáticas actuales.

Nawe ‘ epac. Adriana Rojas y Josefina Lens. 34 min. Argentina – Qom. Historia de la creación del barrio Mapic en Resistencia Chaco, contada a través de discursos fundacionales: la visión de un Ángel, la construcción de una Iglesia Evangélica y el signifcado del Árbol de algarrobo, desde dónde se desprende el nombre del Barrio.

Culmina el Festival de Cine Indígena 5

Meli. Ayelén Lonconao. 21 min. Chile. Melisa es una joven mapuche que a corta edad emigró junto con su familia desde su lof mapu a la ciudad, en busca de mejores condiciones de vida. Ya adulta y pronta a finalizar sus estudios universitarios, comienza a experimentar situaciones y sueños inexplicables. Ha recibido un llamado ancestral.

La carta. Ángeles Cruz. 17:18 min. México. Después de muchos años de ausencia, Lupe regresa a su comunidad. El reencuentro con Rosalía, su mejor amiga de la infancia, y la carta que le escribió cuando se despidieron, cambia el rumbo de sus vidas. El amor resurge con más fuerza.

La tirisia o cómo curar la tristeza. Ángeles Cruz. 12 min. México. La tiricia es la enfermedad del alma cuando el corazón se entristece. Una historia de tres generaciones, que andan tiricientas: Ita, Justa y Alicia (Abuela, madre e hija), que en diferentes tiempos han padecido, tolerado y permitido el abuso, arrastrando con ello la enfermedad. Alicia decide romper con ese círculo y no heredarlo a una generación más.

Teko haxy (ser imperfecta). Patrícia Ferreira Pará. Yxapy y Sophia Pinheiro. 39:53 min. Brasil. Un encuentro íntimo entre dos mujeres que se graban a sí mismas. El documental experimental es la relación entre las dos artistas; una cineasta indígena y una artista visual y antropóloga no indígena. Frente a la conciencia de la imperfección del ser, entran en conflicto y se crean material y espiritualmente. Durante el proceso, se encuentran iguales y diferentes en la corrección de sus imágenes.

Tinku warmi. Susy Pena, Angela. Camacho y Adriana Guzmán. 2:05 min. United Kingdom, Bolivia y Argentina. Un poema visual que habla de la relación con la Pachamama desde la diáspora, escrito por Angela Camacho A AKA @thebonitachola en colaboración con Adriana Guzmán de Feminismo Comunitario Antipatriarcal.

Culmina el Festival de Cine Indígena 4

 

Mapicole. Rosario Haddad. 2:32 min. Argentina. Mapicole es un canto tradicional transmitido por niños y niñas de una escuela rural de Fortín Lavalle en 2013. Este canto viajó a Buenos Aires recreándose por diferentes escuelas y hecho cuento en el 2019, multiplicándose en las voces de niños y niñas de diferentes lugares. En 2020 se hizo cuento animado para seguir transmitiendo las músicas, sus culturas y contextos sonoros. El cuento presenta a Mapicole, un pequeño árbol de algarrobo que vive en el monte chaqueño y que espera la llegada de su amigo “Identidad”, un cardenal que hace días no ve ni escucha su canto.

21 Actividad de cierre. Homenaje a Juan Carlos Martínez a 10 años del estreno de su película La Nación Oculta. Participarán: la vicegobernadora del Chaco, Analía Rach Quiroga; la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; la coordinadora del departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales, Abril López; Marcelo Pérez, ex director del DeCea y fundador del Festival de Cine Indígena, y el homenajeado, Juan Carlos Martínez.

22 Largometraje invitado. Magalí de Juan Pablo Di Bitonto. Entrevista a la actriz Eva Bianco a cargo de Josefina Lens.

Tras recibir la noticia de la muerte de su madre, Magalí regresa a su pueblo natal en la puna argentina para buscar a su hijo, a quien dejó a cargo de su abuela. Un puma hambriento se está comiendo el ganado y la familia de Magalí es la encargada del ritual para guiar al animal de vuelta a su mundo. Ahora deberá enfrentarse con la frialdad de su hijo, los conflictos que rodean a su comunidad y su mandato cultural. 90 min. Ficción. Argentina.

22:30 hs Cierre musical. Mapic Lauoxo: Adriana Rojas y Clyo Taglioretti.

222-728x90-1

Barranqueras - Municipio de todos

66666-728x90-1 48-728x90-Infochac 11-728x90-1