Misiones: la propuesta salarial del gobierno provincial “exacerbó aún más los ánimos”

Misiones: la propuesta salarial del gobierno provincial “exacerbó aún más los ánimos”

La respuesta del gobierno de Hugo Passalacqua a los reclamos salariales “exacerbó aún más los ánimos” de los trabajadores de la salud de la provincia, quienes iniciarán desde este miércoles un paro de actividades, y no descartan realizar un acampe frente al ministerio provincial.

 

“Desde el 18 de abril venimos reclamando una recomposición salarial con medidas de acción directa, ante una pérdida en estos siete meses que aplastó nuestro ingreso”, afirmó Jorge Duarte, dirigente de la CTA, en declaraciones a SomosTelam.

Precisó que “para la menor categoría en el sector de la salud, se perciben 373.000 pesos; en el caso de un médico, 450.000 pesos; y un enfermero, 440.000 pesos”.

“Todo esto exacerbó el ánimo en toda la provincia, porque hay que trabajar doble turno, o en el sector privado, o vender cosas para llegar a fin de mes; estamos frente al síndrome de la heladera vacía. Compramos todas las semanas alitas de pollo, que es el corte más barato, para subsistir”, graficó Duarte, secretario de Formación de la CTA-Misiones.

El dirigente exxplicó que durante la mañana de este martes se concentraron frente a “distintos hospitales de la provincia, frente al ministerio (de Salud), ya que exigimos un incremento salarial del 100%, y nos ofrecen apenas el 27%, lo que serían unos 100 mil pesos para la categoría más baja”.

“En vez de traer paños fríos, esto exacerbó más los ánimos de los trabajadores”, advirtió, para anunciar la decisión de parar “miércoles, jueves y viernes” y que “después veremos como seguir” aunque no descartó un acampe.

Por su parte, el gremio de trabajadores de la salud (FESPROSA) criticó “el ajuste feroz del gobierno nacional y de los gobernadores”.

“Fesprosa apoya la lucha de la CTA Autónoma y los trabajadores”, comunicó la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA).

“El ajuste feroz del gobierno nacional y los gobernadores contra el pueblo trabajador está encontrando en el pueblo misionero una respuesta ejemplar”, añadió la entidad, en una carta de apoyo a la CTA-Misiones. Para este miércoles, se convocó a una movilización en toda la provincia, en la que confluirán docentes y empleados judiciales.

Un reclamo policial que disparó una fuerte crisis 

Misiones vive jornadas muy tensas desde la madrugada del viernes cuando retirados de la fuerza policial decidieron trasladar las protestas que mantenían frente a la “Jefatura de Policía”, al “Comando Radioeléctrico” de Posadas, donde decidieron cortar la avenida Uruguay, una de las arterias principales de la ciudad, en reclamo por mejoras salariales.

A la protesta de los policias retirados se sumaron en los últimos días miles de efectivos que reclaman ahora un 100% de aumento salarial, con el propósito de recuperar el poder adquisitivo perdido con los aumentos inflacionarios registrados en los últimos meses.

A este conflicto se sumaron las protestas de los docentes que reclaman incrementos en sus haberes, al igual que los empleados de la salud pública y el Poder Judicial.

Tensa situación en varios puntos del país

Los trabajadores de la salud de La Rioja comenzarán también este miércoles un paro por 48 horas, por los “bajos salarios y la falta de insumos”.

Por su parte, Chaco y Neuquén también convocaron a un “cese de tareas” para el jueves, y en San Luis llamaron a concentrar y movilizarse en varios puntos de la provincia.

Todas estas medidas se dan en el marco de la gran Jornada Nacional de Lucha en defensa de la salud pública, que tendrá su culminación el jueves 23 de mayo a las 11 horas en el Congreso de la Nación.

 

Fuente: somostelam.com.ar

222-728x90-1

Barranqueras - Municipio de todos

66666-728x90-1 48-728x90-Infochac 11-728x90-1