Ley Bases: los mineros rechazan el RIGI

Ley Bases: los mineros rechazan el RIGI

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), que lidera Héctor Laplace a nivel nacional, rechazó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI); aseguró que la iniciativa provocará “la caída de las pequeñas y medianas empresas” y afirmó que con “la Ley de Inversiones Mineras alcanza y sobra”.

 

Al exponer en la apertura de la “Expo San Juan Minera” -el encuentro del sector más importante de América Latina-, el dirigente sindical rechazó la iniciativa oficial, que respaldan varios gobernadores y la totalidad del mundo empresarial.

En el evento participan varios embajadores, siete gobernadores que integran la mesa del cobre, una multiplicidad de empresas mineras y de servicios y cientos de rondas de negocios, entre otras actividades y, en ese contexto, Laplace criticó la medida del Gobierno del presidente Javier Milei y a aquellos que la apoyan.

“Los trabajadores no tienen demasiado para festejar”, dijo Laplace en su discurso, y agregó que el personal del sector sufre “la paralización de la obra pública, ya que el 70% de los materiales de tercera categoría están ligados a su ritmo”.

El gremialista explicó que el país tiene en general minerales de segunda y tercera categoría y sufre “el parate de la obra pública”, a la vez que aseguró que tampoco “la actual situación económica ayuda para que lo privado sostenga a la minería”.

“Esa realidad conduce a suspensiones, despidos y salarios no remunerativos. La justicia debe entender que esta no es la mejor situación y tiene que evitar que se reitere lo ocurrido durante la pandemia, cuando por defender el trabajo y el ingreso de los trabajadores algunos magistrados afirmaron desde sus cómodas oficinas que el sindicalismo abusó del artículo 223 bis”, afirmó.

Laplace añadió en su exposición que “la Argentina necesita respetar la ley, y con la norma de inversiones mineras alcanza y sobra y no se requiere el RIGI en ningún sentido, porque no ofrecerá seguridad jurídica sino solo económica exclusiva para grandes inversores”.

“¿Cuándo se dejará de pagar ingresos brutos y 0 peso de IVA y de exportación e importación y se permitirá importar productos usados a partir de esta nueva norma que se discute en el Senado? Es preciso rechazarla. Quienes vivieron los cambios legislativos en los ’90 afirmaban que traerían inversiones mineras. Se aprendió poco y todos los que integran esa industria deben hacerse cargo”, subrayó.

El sindicalista enfatizó que cuando comienzan a modificarse las normas también cambia el panorama para los grandes inversores y la seguridad jurídica, lo que paraliza los proyectos y, al estar maduros o concluidos, “no hay nueva inversión”.

Para Laplace, hay “poca inversión en minería metalífera en el país y, realizar una explotación de cobre, llevará entre 5 y 7 años para ponerla en marcha, lo que inevitablemente generará un bache”.

“La AOMA nunca puso palos en la rueda para el desarrollo de proyectos mineros. Los Gobiernos y la oposición que están a favor de la inversión externa deben saber que se impone respetar la ley argentina. Es deseable lo primero, pero también los trabajadores quieren tener la posibilidad de continuar creciendo a partir de las Pymes propias, de los proveedores locales y de la industria”, afirmó.

Al referirse de forma expresa a la iniciativa oficial RIGI, Laplace aseguró que siente “temor” ante “la posibilidad de crecimiento de la minería sobre la base de la caída de muchos puestos laborales y de pequeñas y medianas empresas”, y se preguntó “quién en el país defiende a esas Pymes y a los proveedores locales”.

“Cuando el gremio habla de esos sectores no solo se refiere a la industria minera. Hace algunos días se produjeron 75 despidos en una fábrica de neumáticos. Si la industria minera trae neumáticos y camionetas de afuera y todo lo demás para desarrollar su actividad se caerán las Pymes. Hay que cambiar el RIGI en el Senado”, afirmó.

Paritarias

En otro orden, el dirigente informó que la AOMA y la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) convinieron en paritarias para los trabajadores de esa rama de la actividad un aumento salarial acumulativo del 10% retroactivo a abril último y de otro 8% a abonarse en mayo, señaló la organización en un comunicado.

“En un contexto de brutal ajuste a los trabajadores, los mineros continuarán percibiendo aumentos para luchar contra la inflación”, aseguró Laplace, quien este martes también acordó un incremento salarial para el personal de la Rama Molienda de Minerales y Afines.

 

Fuente: somostelam.com.ar

222-728x90-1

Barranqueras - Municipio de todos

66666-728x90-1 48-728x90-Infochac 11-728x90-1