Impuesto a las Ganancias: marítimos y portuarios se movilizarán al Congreso si se intenta restaurar

Impuesto a las Ganancias: marítimos y portuarios se movilizarán al Congreso si se intenta restaurar

La conducción nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que lidera Juan Carlos Schmid, decidió hoy movilizarse hacia el Congreso si “el proyecto de Pacto Fiscal agrede el salario de los trabajadores del sector y procura reinstaurar Ganancias”.

 

En un documento, Schmid advirtió que los portuarios, marítimos, recibidores de granos y trabajadores navales se movilizarán de inmediato hacia el Congreso Nacional cuando el Senado analice la Ley Bases si “el proyecto de Pacto Fiscal procura reinstaurar el tributo de Ganancias”.

“No se permitirá que los trabajadores de la actividad vuelvan a abonar Ganancias, que es un impuesto sobre el salario. La Fempinra alerta que si prospera esa iniciativa se agravarán los conflictos en toda el área”, aseguró Schmid, titular del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal), quien ratificó “lo anunciado en las asambleas realizadas de forma reciente en el Dock Sud y lo afirmado durante una década durante diferentes gobiernos”.

“No se puede meter la mano en los bolsillos de los trabajadores de la actividad, quienes fueron declarados esenciales durante la pandemia de coronavirus, por lo que es imposible que otra vez se tome el atajo de reparar los déficits generados por otros con su esfuerzo”, enfatizó Schmid.

El también secretario adjunto nacional de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) añadió que existe otro factor de profundo malestar en la actividad y “se relaciona con las políticas aplicadas sobre el cabotaje nacional, el entramado portuario y la industria naval, que ya estaba en crisis, pero no hay novedades sobre los reclamos planteados”.

En el encuentro de conducción de la Fempinra, los dirigentes evaluaron la situación del país y la problemática portuario-marítima, en tanto Schmid destacó “la masiva participación de los gremios federados del sector en las asambleas convocadas por la CATT el 6 de mayo y el disciplinado acatamiento al paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) del 9 de este mes”.

Schmid aseguró que “los cambios de funcionarios en la Secretaría de Transporte y el lento despertar de la gestión de forma indudable no ayuda”, por lo que el integrante de la CGT solicitó una urgente entrevista con las autoridades de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

“Las intervenciones de los integrantes del consejo directivo coincidieron en mantener reuniones y acciones en defensa de las fuentes de trabajo y los salarios”, concluyó el documento gremial.

 

Fuente: somostelam.com.ar

222-728x90-1

Barranqueras - Municipio de todos

66666-728x90-1 48-728x90-Infochac 11-728x90-1