La Bancaria destacó la vigencia de “los ideales” de la Revolución de Mayo

La Bancaria destacó la vigencia de “los ideales” de la Revolución de Mayo

La Asociación Bancaria (AB), que lidera el diputado nacional Sergio Palazzo, conmemoró este sábado un nuevo aniversario de la gesta del 25 de Mayo de 1810; aseguró que “los ideales de los hombres y mujeres de entonces continúan vigentes en la acción de las organizaciones sindicales, populares y políticas que luchan por un país soberano, con justicia social y derechos para los trabajadores” y rechazó “las actuales políticas socio-económicas aplicadas por el Gobierno del presidente Javier Milei, que provocan una brutal caída del ingreso”.

 

“El país asiste a un empobrecimiento general como consecuencia de la aplicación de las políticas sociales y económicas del Gobierno, que provoca una brutal caída del ingreso, miles de trabajadores despedidos, el vaciamiento de organismos e instituciones y el intento de privatizar las empresas estatales. Los grandes beneficiados son los poderes concentrados de la economía, mientras la mayoría del pueblo se sumerge en la desocupación y la pobreza. La sociedad está fragmentada y segmentada”, denunció la entidad gremial.

El país asiste a un empobrecimiento general como consecuencia de la aplicación de las políticas sociales y económicas del Gobierno, que provoca una brutal caída del ingreso, miles de trabajadores despedidos, el vaciamiento de organismos e instituciones y el intento de privatizar las empresas estatales”

 

DOCUMENTO DE LA BANCARIA

Un documento firmado por Palazzo y el secretario de Prensa del sindicato, Claudio Bustelo, señaló que más que nunca “se necesita hoy un Estado presente, eficaz y capaz de pensar políticas nacionales que apunten hacia un modelo de desarrollo nacional, popular y sustentable; que priorice la inclusión social y diversa; la creación de valor local; la diversificación económica y la soberanía en los sectores estratégicos”, afirmaron los dirigentes.

La Bancaria conmemoró “el primer ejercicio de la soberanía popular en Mayo de 1810 con el deseo y el desafío de mantener el espíritu independentista, evitar cualquier intento de degradación de la autonomía política, social y económica y continuar luchando por una Argentina libre y justa“, añadió en el documento de prensa.

La Bancaria reeligió a Palazzo por más del 90% de los votos

Palazzo y Bustelo se hicieron eco de las palabras de Arturo Jauretche, oriundo de la ciudad bonaerense de Lincoln y de cuya muerte se cumplen hoy 50 años: “En el territorio más rico de la tierra vive un pueblo pobre, mal nutrido y con salarios de hambre. Hasta que los argentinos no recuperemos para la Nación y el pueblo el dominio de nuestras riquezas, no seremos una Nación soberana ni un pueblo feliz“, afirmó el escritor.

Jauretche, nacido en 1900 y fallecido el 25 de mayo de 1974 -en plena tercera presidencia del General Juan Domingo Perón-, es autor de innumerables clásicos sobre la realidad nacional y su época, como “El medio pelo en la sociedad argentina”, “Manual de zonceras argentinas”, “Los profetas del odio y la yapa: la colonización pedagógica”, “El Plan Prebisch: retorno al coloniaje”, “El Paso de los Libres” y “Ejército y política”, entre otros.

222-728x90-1

Barranqueras - Municipio de todos

66666-728x90-1 48-728x90-Infochac 11-728x90-1